Una duda recurrente en las formaciones digitales para la búsqueda de empleo es la idoneidaz de los currículums hechos en Canva. Y es que cada vez más empresas utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés: Applicant Tracking System) para filtrar y seleccionar los currículums antes de que lleguen a manos de los reclutadores. Esto significa que tu CV debe estar optimizado para superar estos filtros automatizados y asegurarte de que tu candidatura sea seleccionada, vista y correctamente valorada en el proceso de selección.

Veamos qué es un CV ATS-Friendly, por qué es importante y cómo crearlo usando herramientas como Canva y Microsoft Word.

¿Qué es un CV ATS-Friendly?

Un CV ATS-Friendly es un currículum diseñado para ser leído correctamente por los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). Estas herramientas analizan y filtran los currículums según criterios específicos, como palabras clave (detallando aptitudes por ejemplo), formato y estructura. Si un CV no está bien optimizado, puede ser rechazado automáticamente, sin importar la valía del candidato.

¿Cómo funcionan los sistemas ATS?

Los ATS escanean los CV en busca de:

  • Palabras clave relevantes relacionadas con el puesto.
  • Estructura clara y legible (sin tablas complejas ni gráficos).
  • Uso de fuentes estándar como Open Sans, Arial, Calibri, Lato o Roboto.
  • Formato de archivo compatible, preferiblemente PDF.

Errores comunes que hacen que un CV sea rechazado:

  • Uso excesivo de gráficos, tablas y columnas.
  • Guardar el CV en formatos incompatibles (como imágenes o archivos con muchas capas de diseño).
  •  No incluir palabras clave relevantes del sector.
  •  Información mal estructurada o confusa.

Cómo crear un CV ATS-Friendly en Canva

Canva es una excelente herramienta para diseñar currículums visualmente atractivos, pero muchos de sus diseños incluyen elementos que pueden no ser compatibles con ATS.

  • Elige una plantilla sencilla: Evita aquellas con múltiples columnas, iconos y gráficos.
  • Escribe la información en texto real: No uses cuadros de texto flotantes o imágenes con texto incrustado.
  • Usa fuentes básicas y profesionales: Sans-serif como Arial, Lato o Helvetica.
  • Evita encabezados en imágenes: Todo debe estar escrito en texto plano.
  • Descarga en formato PDF con texto seleccionable: No como imagen.

Tip: Puedes diseñar el CV en Canva y luego convertirlo a Word para revisar la legibilidad antes de enviarlo.

Ejemplo de Estructura de un CV ATS-Friendly

1.Nombre y contacto

  • Nombre completo
  • Teléfono
  • Correo electrónico profesional
  • Enlace a LinkedIn (con la URL del perfil legible)

2.Resumen Profesional (definición breve de nuestro perfil profesional).
3.Experiencia Laboral (con palabras clave del sector).
4.Formación y certificaciones.
5.Competencias técnicas y personaldes (evitando representaciones gráficas de los niveles).

6.Idiomas (en detalle si aplican al puesto).

Conclusión: ¿Cómo saber si tu CV es ATS-Friendly?

  • Usa herramientas como Enhancv o Resume-now para verificar la compatibilidad ATS.
  • Comparte siempre el CV en formato PDF (texto seleccionable).
  • Mantén un diseño simple y sin elementos gráficos que puedan interferir con la lectura del ATS.

💡 Consejo Final: Lo ideal es combinar un CV ATS-Friendly para plataformas digitales y un CV más visual para entrevistas o redes como LinkedIn.